Hola No se me ha olvidado, sé que la semana pasada te dije que esta semana seguiríamos con el examen físico que hicimos a los niños en la ER. Primero quiero aclarar una cosa. Te dije que dentro del departamento de emergencias, estaba en el Fast Track, pero luego me explicaron que aunque todavía lo llaman Fast Track, realmente esa zona es el “antiguo” Fast Track, ahora se llama Health Clinic. No sé si la diferencia es muy importante y si esta aclaración es necesaria, pero por si acaso prefería hacerlo. ¿Qué hacía el doctor con la mayoría de los pacientes durante el examen físico? Auscultar los pulmones Mirar los oídos Mirar la garganta Palpar el cuello
Ya te dije que era un doctor muy simpático con los pacientes. Como eran niños pequeños y estaban asustados, a todos les decía dos frases que me hicieron mucha gracia. Les enseñaba el estetoscopio y les decía “no ouchie, no ouchie”. A mí me dio la risa, no sabía muy bien como traducirlo. Les dije “No te hace daño”. Luego con el otoscopio les miraba los oídos y les decía “no potatoes” y yo traducía “no hay patatas” 😂 pero los niños me miraban con cara de no entender, así que luego cuando el doctor decía “no potatoes “ yo les decía, “¡qué suerte! el doctor no ha encontrado patatas en tus oídos” y me reía y eso ya lo entendían mejor y se reían ellos también. Pero ademas de no ouchie y no potatoes, ¿Qué más frases útiles te puedo dejar hoy aquí que puedas usar tú con tus pacientes?
Algunas frases útiles para usar en el examen físico. No tengas miedo. Voy a escuchar tus pulmones y tu corazón. Respira hondo. Suelta el aire. Todo se escucha muy bien. Voy a mirar dentro de tus oídos. No veo nada malo. Todo está bien. Ahora abre la boca y di ahhhh. Voy a examinar tu garganta. Tu garganta se ve bien. Ahora voy a poner mis manos en tu estómago. ¿Te duele? Y ahora voy a palpar tu cuello. Todo se ve bien. No veo ningún signo que indique falta de aire o posible infección o neumonía. Recomendaciones y frases útiles para el cierre. Siga tomando muchos líquidos SI tiene dolor puede tomar Tylenol (acetaminofeno) cada 4 horas y Motrin (ibuprofeno) cada 6 horas. Haga una cita de seguimiento con su médico de atención primaria en los próximos días. Vuelva a emergencias si
En los papeles que les van a dar con el alta tiene las instrucciones y las dosis de los medicamentos. ¿Necesita una nota para justificar que estuvo aquí para el trabajo (adultos) o la escuela (niños)? Otra cosa que hice fue escribir una lista de enfermedades y síntomas que tenían en la pared, supongo que serán las más comunes. Te las dejo aquí ¿Las conoces todas en español?
Algunas enfermedades comunes en la sala de urgencia o en atención primaria. Asma/exacerbación Apendicitis Bronquilolitis Dolor de pecho Resfriado Tos Croup Conjuntivitis (bacteriana, viral, atópica) Estreñimiento Dismenorrea Eczema Gastritis Gastroenteritis/vómitos/diarrea Dolor de cabeza/ migrañas Otitis media (bacteriana, viral) Faringitis Neumonía Infección de las vías urinarias (cistitis, pielonefritis) Si hay alguna que no reconoces, búscala y asegúrate que entiendes lo que significa. Recuerda que esto solo son recursos para practicar español médico, nunca consejos ni por supuesto diagnósticos médicos. Yo solo te doy las herramientas para que tú puedas hablar en español con tus pacientes, pero el diagnóstico el plan lo tienes que hacer tú. Y con esto doy por cerrado el tema de Urgencias con pacientes que no son tan urgentes. Espero que te haya resultado útil y hayas aprendido algo nuevo. ¡A practicar! Hasta la próxima semana Ana |
![]() |