íCómo mejorar tu español médico

Una de las claves para mejorar tu comunicación con tus pacientes de habla hispana y ganar seguridad durante el encuentro médico es tener un buen nivel de español. Aquí tienes algunos consejos para aprender español médico.

 

Mientras que el español general se enfoca en aprender estructuras gramaticales y vocabulario de la vida cotidiana, los cursos de español médico se enfocan en terminología médica y de salud, vocabulario y frases de uso común en un ambiente sanitario.

Sentirse seguro con el español médico puede traer muchas ventajas a la hora de trabajar en un hospital, centro médico, urgencias o clínica.

Aquí tienes 10 consejos para aprender español médico

Escuchalo también en Spotyfy

  1. No necesitas un nivel avanzado de español para aprender español médico.

No te preocupes si no tienes un nivel avanzado de español. No esperes a dominar el vocabulario y las estructuras básicas del español general para sumergirte de lleno en el aprendizaje del español médico.

Puedes empezar desde el primer día a aprender español pero enfocado al campo de la medicina.

Cuando aprendes una lengua extranjera, la mejor manera de hacerlo es desde un enfoque comunicativo.

La mayoría de los cursos de español comienzan con situaciones de la vida cotidiana como la ciudad, el restaurante, los viajes, pero no necesitas nada de esto para comunicarte con tus pacientes.

Además, para aprobar con éxito un curso básico de español se te pedirá que aprendas y comprendas muchos conceptos gramaticales y tiempos verbales que no necesitarás en el día a día con tus pacientes hispanohablantes. Ellos, como tú, necesitan entender y ser entendidos. Tu objetivo es lograr una comunicación más fluida y romper las barreras del idioma, no aprobar un examen oficial de español.

 

  1. El español médico no es solo terminología médica

Necesitas comunicarte con tu paciente, no hacer una presentación profesional en una conferencia de profesionales de la salud. Si vas a utilizar un lenguaje muy técnico, los pacientes no te entenderán, aunque sean angloparlantes.

Muchas veces se piensa que el español médico tiene que ser mucho más técnico que el español general. Pero no es cierto.

Al aprender español médico, no es importante aprender toda la terminología médica tal como la usarías en inglés, porque lo que necesitas es hablar a los pacientes, no a otros proveedores de la salud.

Incluso si te sientes muy cómodo con tu español médico, trata de evitar las expresiones muy técnicas si te diriges al paciente o a la familia del paciente, ya que puedes parecer muy distante y difícil de entender.

Además, la mayor parte de la terminología médica tiene sus raíces en griego o latín y suenan muy similares en ambos idiomas, inglés y español. No necesitas traducirlo al español, debes traducirlo al idioma no técnico de los pacientes.

Déjame darte un ejemplo

Tubo de gastrostomía (G-tube)/Tubo de gastrostomía. Suena similar en ambos idiomas, ¿verdad? Todavía el paciente no entiende qué es eso. Trate de explicar con un vocabulario más fácil: es un tubo que le vamos a poner mediante una cirugía para que los alimentos, los líquidos y los medicamentos lleguen directamente al estómago.

Siempre trata de usar un estilo que tu paciente pueda entender, especialmente en español médico.

 

  1. Aprende las expresiones más útiles del español médico

Tanto si vas a hacer la entrevista médica en español, como si vas a entablar una conversación con la familia de un paciente, o si tienes que ayudar a un paciente a la hora de registrarse, o simplemente saludar al paciente y presentarte, toma buena nota de estas expresiones propias de los encuentros médicos porque te serán de gran ayuda en cualquier situación que se te presente:

 

Hola soy ___, encantado de conocerlo /Hi, my name is ___, nice to meet you.

¿Qué le trae hoy por aquí? /What brings you here today?

¿Cómo puedo ayudarlo hoy? / How can I help you today?

¿Tiene dolor? /Are you in pain?

Lo siento/I’m sorry

Necesito hacerle unas preguntas/ I need to ask you some questions

Voy a hacerle un examen/I am going to exam you

Ya casi terminamos/ We are almost done

Respire profundo/Take a deep breath

Todo se ve bien/ Everything looks good

 

  1. Escucha español médico en cualquier sitio y a todas horas

Si no tienes tiempo o presupuesto para un curso de español médico en este momento, la mejor manera de mejorar tu comprensión auditiva y acostumbrarte al español médico es escuchando.

Y cuanto más escuches, mejor. Y sobre todo trata de escuchar conversaciones entre los miembros de la familia, intérpretes, así como en el lugar de trabajo en general. Hay muchos empleados que son hablantes nativos de español y constantemente tienen conversaciones en español entre ellos.

Ve programas y películas en español. Escuchar permanentemente el idioma español hará que obtengas una inmersión más completa en el idioma. Es importante aprovechar los diversos programas de televisión y películas que ocurren en un entorno médico. Hay muchos programas de televisión que están relacionados con el campo de la medicina y que contienen una gran cantidad de vocabulario que se puede servir para aprender español médico.

Procura ver los programas en español, con los subtítulos en español, porque así podrás reconocer mejor las palabras, además de mejorar tu comprensión auditiva.

 

  1. Utiliza los recursos gratuitos de las webs médicas en español

Además de apuntarte a un curso específico para aprender español médico, también puede ser muy interesante para tu aprendizaje que aproveches recursos prácticos que te pueden ayudar a mejorar tu nivel de español médico. Prueba con periódicos reales, de cualquier país del mundo de habla hispana. También puedes consultar varias webs americanas con toda la información disponible en español. La lectura puede ayudarte a ampliar tu vocabulario, expresiones y estructuras propias del español médico.

Recibo muchos recursos para mis clases aquí:

 

Medlineplus https://medlineplus.gov/spanish/

 

Kidshealth      https://kidshealth.org/es/parents.html

 

CDC                 https://www.cdc.gov/spanish/

 

Por otro lado, casi todos los grandes medios de información como NYT, WP, CNN… tienen la opción de traducir todo al español.

No solo puedes leer sino también ver videos. Recuerda escribir las palabras spanish o en español y google te llevará a donde necesitas estar.

 

  1. Haz tarjetas con todo el vocabulario nuevo que aprendas

Uno de los mejores consejos para ayudarte a aprender vocabulario en español médico es que cuando leas, no solo trates solo de entender la idea general del texto, sino que también te detengas a buscar nuevos términos.

Una vez que identifiques todas estas palabras que son nuevas para ti, intenta crear tu propio glosario que puedas revisar o usar cada vez que trabajes con pacientes de habla hispana, tanto para charlas informales como para realizar la entrevista médica.

Hay varias aplicaciones que puedes ahora para tener todo a mano en tu teléfono. Mis favoritas son:

 

Quizlet                       https://quizlet.com/

Learningapps            https://learningapps.org/

 

 

  1. Apúntate a un curso de español médico

Los cursos de español médico se centran en las habilidades que se pueden aplicar en el encuentro médico y, en particular, en el vocabulario que podrías necesitar durante una conversación médica general, la toma de antecedentes médicos, el examen físico, el diagnóstico, las pruebas, el plan y el seguimiento.

Incluso si tienes un buen nivel de español, es posible que no domines el vocabulario y las estructuras del español médico, y esto puede hacerte sentir incómodo en algunas situaciones médicas.

Un curso para aprnder español médico te ayudará a aprender a manejar estos escenarios y a sentirte mucho más cómodo durante todo el encuentro médico, desde las admisiones y el triage hasta las reuniones familiares, dar el alta, etc.

 

  1. Usa oraciones cortas y preguntas de respuesta sí/no para no perderte en a contestación de tus pacientes

Una buena manera de asociar el significado de nuevas palabras y expresiones es usando oraciones cortas. Para ello, puedes empezar con oraciones con estructuras simples y cuando te sientas más cómodo puedes usar estructuras más complejas.

Intenta comenzar con preguntas de respuesta sí/no. Si utilizas preguntas abiertas, es probable que no entiendas completamente la respuesta del paciente.

Los pacientes de habla hispana tienden a darle muchas vueltas a la frase antes de dar la respuesta específica. O pueden dar muchos pequeños detalles que no son relevantes para la pregunta.

 

  1. Practica con un compañero

Si conoces a alguien que trabaja en el campo de la salud y hable español con fluidez, practica lo que has aprendido con ellos. De esta forma, el aprendizaje se vuelve más dinámico y divertido, y no se pierde la motivación.

Si estás tomando un curso para aprender español médico con otros compañeros, trata de encontrar tiempo para practicar las situaciones médicas de las lecciones. Podéis hacer un juego de rol en el que uno sea el paciente y el otro el proveedor.

 

  1. Español médico para profesionales muy ocupados y sin tiempo libre

Probablemente estés muy ocupado y ya tengas suficiente en tu agenda diaria para agregar más.

Incluso si estás realmente decidido y listo para aprender español médico, puede parecer una tarea imposible en este momento. Pero puedes aprender español médico sin importar lo ocupado que estés.

Piensa en todas las veces que tienes pequeños descansos durante el día. ¿A qué los dedicas? Revisas tu teléfono. En tu tiempo libre, no importa lo pequeño que sea ese tiempo, revisas tus redes sociales, tus correos electrónicos o el tiempo que va hacer el día siguiente.

Me parece muy buena idea aprovechar estos mini descansos para aprender español médico. Encuentra una aplicación, un tutor o un curso de español médico que se pueda entregar directamente a tu teléfono y no tome más de 10-15 minutos por día.