Hola
Esta semana estuve en la sala de emergencias o el departamento de emergencias. Pero lo que vi no eran realmente emergencias. ¿Eran urgencias? Bueno, creo que tampoco eran urgencias. Yo diría que eran todo problemas que se deberían haber resuelto en un centro de atención primaria. La mayoría de los pacientes venían con síntomas que podría haber solucionado su médico de familia o su pediatra. Como en inglés, la principal diferencia entre emergencia y urgencia es que en una emergencia existe peligro para la vida y la salud; mientras que en una urgencia, no existe peligro inmediato para el paciente, pero si no se atiende pronto, puede convertirse en una emergencia y poner en peligro la salud y la vida del paciente. Por ejemplo, vimos a un niño con un abceso e inflamación en la encía, debido a una caries en la muela. El doctor le dijo que debería ver pronto a un dentista. No era una emergencia, pero sí era una urgencia. En algunos países como España, emergency room se traduce directamente por sala de urgencias. Las ambulancias llegan a urgencias, los heridos y enfermos graves van a urgencias y la serie de televisión E.R. (si si, la de George Clooney cuando era joven) se tradujo por Urgencias, así que es importante saber que muchas veces se usan como sinónimos. Volviendo a mis pacientes de esta semana, si no eran urgencias ni emergencias ¿Qué hacían esos pacientes en la sala de emergencias de un hospital? Estábamos en una zona donde en el Triage derivan a los pacientes que definitivamente no son una emergencia, su vida no corre peligro inmediato, pero podrían ser una urgencia. Los que yo ví, no lo eran. ¿Por qué elegiría entonces cualquier paciente enfermo pasar horas en la sala de espera de emergencias, cuando lo único que tiene es fiebre, tos y malestar general de tres días? ¿No sería mejor pedir cita con el médico de familia o con un pediatra? Los tiempos de espera algunas veces llegan a las 10 horas! Como bien estás imaginando, hay muchos pacientes que no tienen seguro médico en este país y la única forma, o la mas rápida y sencilla, es entrar directamente por el departamento emergencias. Allí les tienen que atender tengan o no tengan seguro médico y tengan o no tengan cita, así que muchas veces, sin conocer o tener acceso a nada mejor, eligen este camino. Pasé cuatro horas interpretando para un doctor con mucha paciencia y gran sentido del humor, muy simpatico y amable con todos los pacientes que veíamos. Algunas preguntas que se repitieron mucho y pueden ser útiles si trabajas en emergencias, urgent care o atención primaria: ¿Qué síntomas tiene? Fiebre, dolor de cabeza, dolor de oídos, dolor de garganta, dolor de estómago. ¿Desde cuándo? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cuándo empezaron los síntomas ( la fiebre, el dolor…)? Hace tres días. Desde el lunes. Desde ayer por la tarde. La fiebre empezó ayer por la noche. ¿Cuánta fiebre? ¿Cuál fue la fiebre mas alta?¿Tomó la fiebre con un termómetro o solo con la mano? No sé cuanta fiebre, no usé el termómetro, solo tocando con la mano. ¿Tiene alguna enfermedad crónica, como asma o enfermedad cardíaca? No, no que yo sepa. ¿Ha tenido alguna cirugía? No, nunca. ¿Qué medicamentos está tomando? Tylenol. ¿Tiene dificultad para respirar? ¿Silbidos en los pulmones? No, creo que no. ¿Está bebiendo muchos líquidos? ¿Está bien hidratado? … Y pasábamos a la exploración física. Pero eso lo vamos a dejar para otra semana. Ana |
![]() |