¿Cómo llamas a tus pacientes hispanohablantes?
Puede ser un poco confuso y a veces, incluso controvertido.
Aquí tienes algunas nociones básicas para empezar a entender este tema.
Son ideas que he encontrado en distintas publicaciones y te intento dar una visión general de los más aceptado y extendido en los Estados Unidos.
Hispano (basado en el idioma)
Se refiere a las personas que hablan español o que son originarias de un país de habla hispana.
Latino (basado en la geografía)
Se refiere a personas de América Latina, incluido México en América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe, pero no España.
- Una persona puede ser hispana y también latina, pero no siempre es así.
- Una persona de España sería hispana pero no latina porque España es un país de habla hispana pero no un país latinoamericano.
- Una persona de Brasil es latina (porque Brasil es un país latinoamericano), no se considera hispana porque Brasil es un país de habla portuguesa y no española.
- Una persona de México, Colombia, Honduras… sería hispana y latina.
Todo esto es bastante relativo. Yo aquí te estoy presentando una visión muy americanizada, pero desde el punto de vista europeo, todo esto puede enfocarse una manera un poco diferente, empezando por el término latino.
Pero como tus pacientes no van a a ser españoles, ni franceses, ni italianos, este tema lo vamos a dejar para otra ocasión.
Si quieres puedes pinchar en este enlace Saber más y accederás a recursos y enlaces muy interesantes para profundizar más sobre este tema.
Latinx (Género neutro o inclusivo)
Se relaciona con personas de origen o ascendencia latinoamericana, y se usa como una alternativa neutral o no binaria de género a latino o latina.
Al usar Latinx puedes evitar elegir un género, al igual que usar el singular «they» evita la elección entre «he» o «she» en inglés.
- Pero esta palabra tiene muchos detractores especialmente entre los hispanos/latinos que tienden a ser más tradicionales.
- Se usa con más frecuencia entre los americanos (estadounidenses) que entre las personas a las que se supone que describe.
- Es más “americano”, la gente en América Latina realmente no lo usa mucho.
- Es una palabra creada en Estados Unidos y no en un país latinoamericano.
¿Ha quedado claro que es un término creado en los Estados Unidos ? 😂
Gentilicio (adjetivo del país de origen)
Si bien es cierto que los términos hispano y latino e incluso latinx pueden crear un sentido de comunidad, la mayoría de las veces prefieren ser identificados por su país de origen o también pueden decir que son cubano-americanos o «mi familia es de Cuba» y así sucesivamente.
En mi experiencia personal te puedo decir que la mayoría de gente a la que he preguntado le da igual el término hispano o latino, se identifican con los dos, no es común el uso de latinx y definitivamente, todos se identifican principalmente con su país de origen.
Aquí tienes los países de donde provienen los hispanos/latinos y los adjetivos para llamar a sus ciudadanos. |
![]() |
Espero que te haya gustado
Hasta pronto,
Ana