Hola y Feliz casi Año Nuevo Espero que 2022 sea por fin El Año. Sí, con mayúsculas, El Año que estamos esperando que todo pase. No sé si será así, yo con el virus ya estoy empezando a perder las ganas de esperar nada. Pero bueno, yo soy de naturaleza optimista y sigo esperando el año nuevo con mucho optimismo. Cosas que me hacen ser optimista: ¡Mi nuevo trabajo me encanta! Estoy muy contenta trabajando de intérprete. Es realmente gratificante. Tanto los pacientes como el personal sanitario está siempre muy agradecido y colabora conmigo para que la interpretación sea fácil y fluida. Creo que ya he interpretado para todo el personal posible, he trabajado con MD, PA, RN, NP, personal de admisión, técnicos de radiología, farmacéuticos, dietistas, … Pero volvamos a los cuatro primeros MD, PA, RN, NP. ¿Cómo se dice en español? ¿Cómo lo traduces tú? MD (Medical Doctor): Doctor/a, Médico/a PA (Physician Assistant): Esta posición no existe en muchos países fuera de los Estados Unidos, pero se puede traducir como doctor/a asistente. Y ahora llegamos al punto que da título a esta newsletter. Yo soy la pesada que siempre digo ¿ La enfermera? ¿Por qué siempre es el doctor y la enfermera? Nurse: enfermero/a RN: enfermero/a registrado/a. Realmente es lo mismo que enfermero/a NP (Nurse Practitioner): otro término que no tiene equivalencia fuera de los Estados Unidos. He escuchado traducciones muy variadas, algunas me gustan más que otras. Aquí te dejo algunas. Enfermero/a especializado/a titulado/a practicante especialista profesional profesional de enfermería cualificado/a para practicar enfermería Puedes elegir el término que más te guste o que sea más común en la zona donde tú trabajas. Pero por favor, asegúrate siempre de si es el doctor o la doctora, y el enfermero o la enfermera. Si has sido o eres estudiante de alguno de mis cursos, habrás notado que en la mayoría de mis materiales las situaciones ocurren entre un paciente, una doctora y un enfermero. Es verdad que la mayoría de personal de enfermería son mujeres, las enfermeras, pero también existen los enfermeros, y me gusta poner mi granito de arena (mi pequeña aportación) a terminar con el estereotipo de “el doctor hombre, la enfermera mujer”. También la mayoría de las veces trabajo con doctoras y no con doctores. Otro día te hablaré de la dificultad de hablar en español de manera no solo inclusiva sino también neutral en cuanto al género. Espero que te haya gustado la última newsletter del año. ¡Ya casi tengo la web lista! Saludos Ana |
![]() |