Ya casi se termina el año y no quiero cerrarlo sin hablarte de un tema importantísimo.
El estado de la salud mental de la juventud latina.
Cada día veo más de un caso en la sala de emergencias.
Se acercan a la ventanilla de registro y cuando les pregunto que por qué vienen, muy discretamente medan un papel o en voz muy bajita me dicen que los envían de la escuela para una evaluación psiquiátrica.
El documento que traen es una referencia del tutor, trabajador social o psicólogo de la escuela diciendo que después de una sesión de terapia, o una entrevista con la persona, tienen miedo de que esté en peligro de auto lastimarse o atentar contra su vida y lo tiene que ver un psiquiatra de urgencia para su evaluación.
Así llegan varios jóvenes al día.
Frases que más escucho en estas situaciones.
- Cuál es el motivo de la visita? Por qué vienen hoy?
- En la escuela me dijeron que teníamos que venir para una evaluación psiquiátrica. Me dieron este papel.
- Es la primera vez que ocurre esto?
- No, ya estuvimos aquí hace 5 meses por lo mismo.
- Ha estado recibiendo terapia? Está viendo a un terapeuta?
- Nos dieron un teléfono y llamamos muchas veces pero no nos pueden dar cita hasta el próximo año.
- Ha ido dos veces y nos dijeron que ya estaba bien.
- Después de tres sesiones el seguro ya no cubría más visitas y dejo de ir.
- Dice que no le gusta y no quiere ir.
- Y por qué estaba hablando con el psicólogo de la escuela?
- Creo que tiene mucha ansiedad y dice que esta deprimida. Pero yo no sé por qué puede estar deprimida si lo tiene todo, si le damos todo lo que quiere.
- Voy a hacer unas preguntas a su hijo/a.
- En las últimas semanas, ¿has deseado estar muerto/a?
- En las últimas semanas, ¿has sentido que tú o tu familia estarían mejor si estuvieras muerto/a?
- En la última semana, ¿has estado pensando en suicidarte?
- ¿Alguna vez has intentado suicidarte? ¿cómo?
- ¿Estás pensando en suicidarte en este momento?
- ¿Tienes un plan de como lo harías?
- ¿Has escrito una carta o una nota para tu familia?
- ¿Has hecho algo para hacerte daño? ¿Qué?
Podría seguir, pero sabes que esto es solo una mini lección y no quiero agobiarte con mucha información.
También quiero hablarte un poco de la situación especial de este tema cuando se trata de una familia latina.
El estigma de la salud mental en la comunidad latina
Generalmente lo esconden, lo tapan o lo ignoran. También pueden disimular y pretender que es otra cosa. Creen que es culpa suya y temen ser juzgados por familiares, amigos o miembros de la comunidad, como en la iglesia.
Por otro lado, es siempre complicado criar hijos entre dos culturas. Los niños ven una cosa en la calle, la escuela, las redes sociales, la televisión, pero por otro lado en la casa siempre les recuerdan que ellos son latinos y que su cultura no es esa. Y les recuerdan unos valores religiosos, culturales y tradicionales que chocan con su realidad afuera de la casa.
Choque cultural. Ejemplos.
Algunos ejemplos serian:
- Obedecer siempre a los padres
- No contestar mal cuando les dicen algo
- Valores muy tradicionales respecto a citas románticas y relaciones sexuales
- La presencia de la religión y de dios juzgando todo
Esto hace que algunos jóvenes sean muy rebeldes y tengan unas relaciones muy malas con sus padres. Por otro lado los padres no entienden como es que sus hijos pueden estar deprimidos. Después de todo, ellos han hecho un gran sacrificio saliendo de sus países y viniendo aquí a criarlos para que puedan tener una vida mejor.
Muchas veces escucho frases como:
- Es que en nuestros países esto no pasa, allá los chicos no se deprimen.
- Dice que es depresión pero lo que quiere es llamar la atención.
- No está deprimido/a, es que es rebelde.
¿Podemos hacer más?
Se que este tema da para mucho más, pero yo hoy solo quería traerte unas cuantas frases que te puedan ayudar a mejorar la comunicación y a entender mejor a tus pacientes hispanohablantes cuando llegan a ti con problemas de autolesión o pensamientos suicidas.
Si te interesa especialmente el tema, puedes ponerte en contacto conmigo y podemos organizar una sesión para contestar a tus preguntas o para saber que más quieres aprender.
A mi como interprete, profesora y madre me interesa muchísimo.