Read en English here
¿Por qué hay hasta 15 y 20 horas de espera en las emergencias de los hospitales? ¿Es todo causa de un pico extremadamente alto de enfermedades respiratorias?
¿Cuántas noticias y artículos has leído últimamente sobre RSV, influenza, COVID y los sistemas inmunes débiles de la población después de meses sin estar expuestos a los virus después de la pandemia?
Pero ¿Por qué se colapsan las salas de emergencias con pacientes hispanos?
La dificultad de hacer cita con un médico de atención primaria
Esto es desde luego una causa muy importante a tener en cuenta, pero ¿qué pasa con la dificultad de hacer cita con un médico de atención primaria o con un pediatra? La desesperación y la desinformación son también unas de las razones principales por las que veo llenarse las salas de emergencias con pacientes hispanos, cuando deberían estar visitando a su médico de cabecera.
Esta semana vi una pareja con su bebé que pasaron más de 9 horas en emergencias esperando a ser vistos. Yo les ayudé a registrarse y un poco después los volvía a ver en triage. Las dos veces me pareció confuso el motivo de la visita. No fue hasta horas más tarde, cuando interpretando para la doctora que los atendía, conseguimos entre las dos descifrar por qué estaban ahí.
Frases que puedes usar en salas de emergencias con pacientes hispanos que no deberían estar ahí.
· Lo siento mucho pero aquí no podemos ayudarlos. / I’m very sorry but we can’t help you here.
· Yo voy a asegurarme de que su hija está bien y fuera de peligro y puede irse a casa. / I am going to make sure that your daughter is safe, and you can go home.
· Voy a escuchar sus pulmones y revisar las imágenes para ver que todo está bien. / I am going to listen to her lungs and check the images to see that everything is okay.
· Aquí no tenemos un especialista de pulmones que pueda hacer las pruebas que necesita. / We don’t have a lung specialist here who can do the tests she needs.
· Tienen que llamar a la clínica de neumología y pedir cita. / You have to call the pulmonology clinic and make an appointment.
¿Por qué están en las salas de emergencias los pacientes hispanos?
Te pongo el ejemplo de la pareja que te contaba:
· Mi hija nació prematura. / My daughter was born premature.
· Su pediatra quiere que la llevemos a un especialista de los pulmones (neumólogo). / Her pediatrician wants us to take her to a lung specialist (pulmonologist).
· Me ha dado un número de teléfono de una clínica, he llamado pero no me dan cita hasta marzo del año que viene. / They gave me a telephone number for a clinic, I have called but they won’t give me an appointment until March of next year.
· Estoy muy preocupada y quiero que mi bebé esté bien. / I am very worried and I want my baby to be ok.
· Hemos ido a otro hospital (también a emergencias) y me han dicho que la traiga aquí. / We went to another hospital (also to the ER) and they told me to come here.
Así veo bastantes pacientes. Van a emergencias porque no pueden hacer cita con un especialista o porque no pueden hablar con su doctor de atención primaria o porque directamente el pediatra o la clínica de cuidado urgente, les refieren a las emergencias del hospital.
¿Está todo el sistema de salud saturado?
Bueno, yo también llame a un especialista esta semana para una cita y me la dieron para mediados de mayo del año que viene, ¡dentro de 6 meses!
Pero la verdad es que la mayor parte de los pacientes hispanos que ves en la sala de emergencias están sin seguro médico o con uno muy básico que no les cubre prácticamente nada y saben que en emergencias los van a ver. Si, los van a ver, pero no pueden solucionar su problema si necesitan ser vistos por un especialista.
Cita de seguimiento y motivos de regreso a la sala de emergencia
Qué puedes decir a tus pacientes hispanos para no colapsar las salas de emergencias:
· Haga una cita de seguimiento con su pediatra o médico de atención primaria en 3 o 4 días. / Make a follow-up appointment with your pediatrician or primary care doctor in 3-4 days.
· Llame a este número de la clínica para pedir cita con el especialista. / Call this number to make an appointment with the specialist at the clinic.
· Si tiene síntomas como fiebre de más de 5 días, o fiebre muy alta, dificultad para respirar, signos de deshidratación, …etc., vuelva a la sala de emergencias. / If they have symptoms such as fever of more than 5 days, or very high fever, difficulty breathing, signs of dehydration, …etc., come back to the ER.
Pero pocos lo hacen, la mayoría vuelve a emergencias.
Puedes explicarles la diferencia entre urgencia y emergencia.
Puedes escuchar este podcast que habla de un problema similar en la sanidad en España
👉 Si todavía no estás dentro del grupo Medicine in Spanish with Ana GT, puedes descargarte recursos gratuitos y recibir una mini lección semanal en mi newsletter aquí.